INTERACCIONES DE LOS ULTRASONIDOS CON EL MEDIO
Los ultrasonidos se propagan a través de un medio a una velocidad de propagación y sufren atenuación por las propias características del medio.
Su utilidad en el diagnóstico médico procede de las interacciones con los diferentes medios que atraviesan.
TIPOS DE INTERACCIONES:
Reflexión:
cambio de dirección del ultrasonido al incidir sobre una superficie sin atravesarla

Refracción:
Cambio de dirección por el cambio de velocidad al cambiar de medio.
Difracción
Al atravesar parte de la onda por un orificio, se convierte en un nuevo emisor de ondas.

Interferencia:
Cuando se encuentran varias ondas en un mismo medio.

Transductores.
Los transductores en ecografía son electroacústicos y utilizan los dos efectos piezoeléctricos:
- indirecto: para emitir.
- directo :para captar ecos reflejados.
Los primeros transductores eran mecánicos, con un solo cristal que se movía por un eje. Actualmente se usan muchos cristales controlados electrónicamente, llamados transductores multifrecuencia.
• Los cristales pueden disponerse en línea o en matriz ("sondas matriciales").
El haz tiene dos zonas:
el campo próximo (zona de Fresnel)
el campo lejano (zona de Fraunhofer). La zona a estudiar debe estar en el campo próximo.

SONDAS ECOGRÁFICAS
Las sondas se clasifican según construcción, distribución de los cristales, frecuencia de trabajo o geometría de la imagen El haz tiene dos zonas:
el campo próximo (zona de Fresnel)
el campo lejano (zona de Fraunhofer). La zona a estudiar debe estar en el campo próximo.
TIPOS DE SONDAS:
Sonda sectorial: haz radial desde un solo punto. Imagen panorámica con gran campo profundo. Ideal para espacio intercostal o fontanelas.
Sonda lineal: imagen rectangular. Cristales en línea. Haces paralelos. Uso en músculos, tiroides, mama, partes blandas. Frecuencia alrededor de 10 MHz.
Sonda cónvex: cristales en línea pero con curvatura convexa. Mayor visión proximal que la sectorial y mayor campo de visión que la lineal. Usada en estudios abdominales, urológicos, ginecológicos e intracavitarios. Frecuencia 3–5 MHz.