Artefactos

Los artefactos son imágenes no biológicas causadas por fenómenos físicos durante la generación de la imagen. Aunque pueden interferir en la visualización, en algunos casos ayudan en la interpretación. Es crucial saber identificarlos para poder diagnosticarlos correctamente.

  •  Artefactos en imágenes en escala de grises

Se describen varios artefactos que se observan en imágenes de ecografía en escala de grises.


 1. Reverberaciones

Son causadas por la reflexión repetida del ultrasonido entre dos medios con diferentes características, como el gas y los tejidos blandos. Aparecen como múltiples imágenes hiperecogénicas separadas a distancias iguales.

2. Refuerzo ecogénico posterior

Ocurre cuando el ultrasonido pasa de un medio sólido a líquido y nuevamente a sólido. Se observa una mayor intensidad en la zona posterior a la estructura, como en la vesícula biliar o un quiste.

3. Sombra acústica

Se produce cuando un haz de ultrasonido impacta con una superficie altamente reflectante. Aparece una sombra en la zona posterior a la interfase, como ocurre con las litiasis (piedras) en la vesícula o riñones.

4. Cola de cometa

Este artefacto sucede cuando el ultrasonido impacta con una interfase pequeña y muy ecogénica, apareciendo una imagen que parece una cola detrás de la interfase.

5. Artefacto de refracción

El sonido se desvía al atravesar una interfase, lo que genera un cambio en la localización aparente de una estructura o la presencia de ecos inesperados, como en quistes simples.

6. Imagen en espejo

Se produce una imagen virtual debido a superficies reflectantes. Un ejemplo típico son los nódulos cerca del diafragma.

7. Cuerpos extraños

No son artefactos propiamente dichos, pero pueden aparecer imágenes de materiales introducidos en el cuerpo de manera voluntaria o involuntaria, como sondas, catéteres o astillas. 

  • Artefactos en imágenes Doppler

En las imágenes Doppler también se observan ciertos artefactos.


 1. Aliasing

Ocurre cuando la velocidad y dirección del flujo sanguíneo se representan incorrectamente, creando un acoplamiento y un cambio en el color del Doppler.
 
 2. Vibración tisular

Se genera cuando hay circulación sanguínea turbulenta. La sangre hace que los vasos vibran, lo que produce una señal Doppler adicional.

3. Centelleo

También conocido como "cola de cometa" en color, ocurre cuando se aplica Doppler sobre estructuras calcificadas, como litiasis renal.

  • Imágenes radiológicas donde se aprecian los artefactos
     

Reverberaciones:


Refuerzo ecogénico posterior:
Sombra acustica:
Cola de cometa:
Artefacto de refracción:
Imagen en espejo( 1 reverberación / 2 espejo):
Cuerpos extraños:
Aliasing:
Vibración tisular:
Centelleo: 


Uso Eficiente
 de Recursos 
 


 No existen normas exhaustivas para decidir la respuesta correcta en cada caso, pero en ecografía se sigue el criterio ALARA (tan bajo como razonablemente posible), con el fin de minimizar la exposición a las emisiones acústicas, aunque hasta ahora no se han detectado efectos biológicos adversos.

  • Selección de la aplicación adecuada
    Es importante elegir correctamente el transductor y la frecuencia según el tipo de exploración a realizar. Para ello, es útil tener aplicaciones o pre-sets programados en el ecógrafo.
  • Gestión de pacientes/solicitudes
    El médico debe realizar una solicitud con los datos del paciente y el motivo de la ecografía. Dependiendo del tipo de examen, el paciente podría necesitar preparación previa, como ayuno o llenado de vejiga.
  • Espacio adecuado para la ecografía
    El lugar debe contar con el equipo necesario, como un ecógrafo moderno, camilla ajustable, luz adecuada, silla cómoda para el profesional y un sistema informático para la gestión de los datos del paciente y los informes.
  • Informe ecográfico
    Debe incluir los datos del paciente, información clínica relevante y una descripción clara y concisa del hallazgo. El informe debe ser firmado por el profesional que realiza la prueba y el médico responsable.
  • Seguridad y eficiencia
    El personal debe conocer tanto los aspectos técnicos como los procesos para asegurar la calidad y la seguridad durante el examen. Esto incluye la correcta gestión de los recursos y la minimización de riesgos para el paciente.
    JUEGO:
     

https://es.educaplay.com/recursos-educativos/23847642-juego_de_preguntas_sobre_ultrasonografia.html 









   

Fotogalería

¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar